Exclusión social y pobreza

En un comienzo, el concepto de exclusión social contemplaba a las personas con bajos ingresos y escasez de recursos. Es decir, los ciudadanos que por cuestiones personales no estaban integrados en la sociedad en las mismas condiciones que otras personas que contaban con un trabajo, o con una prestación por años cotizados. En este sentido, puede estar muy relacionado con el término de “pobreza” pero realmente, existe algunos aspectos que las diferencian.

Primero dejemos claro que el concepto de pobreza se refiere a la incapacidad de hacer frente a las necesidades básicas por la carencia de medios para adquirir bienes básicos.

Este estado de insatisfacción no es solamente por cosas materiales, sino que lleva por consiguiente, una pérdida de calidad de vida, ya que la persona no es autónoma y no puede elegir de forma libre sobre qué hacer y que no.

Que un ciudadano viva ante estas circunstancias, hace que se vea afectado en todas sus relaciones con su entorno.

Entre todas las causas de la pobreza, la principal, es la falta de un puesto de trabajo, ya que es la fuente de ingresos de toda persona. Por ejemplo, una persona que no tiene trabajo durante un largo periodo de tiempo, por la falta de ingresos y la desvinculación social, puede desencadenar en situaciones de exclusión.

No obstante, aunque son dos conceptos muy relacionados, no siempre la pobreza tiene que desencadenar en una situación de exclusión.

Exclusion social definicion :

Entonces ¿qué es la exclusión social? Es un proceso que se va desarrollando poco a poco, que es multidimensional y que depende de muchos otros factores, además del económico. La exclusión social viene dada por déficits en algunas áreas de la vida y debilita los vínculos entre las personas (ya sea laboral, económico, social, formativa,) con el resto de la sociedad.

Según se recoge en el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España el concepto de exclusión social puede ser:

1.            Estructural:  las dinámicas y situaciones de marginación que afectan a la sociedad debidas a   las desigualdades sociales. Aun así, la exclusión va más allá e implica fracturas en el tejido social y la ruptura de determinadas coordenadas básicas de integración.

2.            Dinámica:  las fronteras de la exclusión son móviles y fluidas, y los índices de riesgo presentan extensiones sociales e intensidades personales altamente cambiantes.

3.            Multifactorial y multidimensional:  cúmulo de circunstancias desfavorables, muy frecuentemente interrelacionadas.  Por ello, la marginación, como   temática de acción pública, requiere abordajes integrales en su definición y horizontales o transversales en sus procesos de gestión.

4.            Estratégica: la exclusión se ha de abordar desde la acción colectiva, desde el tejido social y desde las políticas públicas.

En este sentido, el trabajador social cobra gran importancia tanto para prevenir como para hacer tarea de inclusión.

Como tarea de prevención, el trabajador social hará estrategias educativas y que motiven a las personas participantes. También dará información específica a personas a personas potencialmente vulnerables. Y por último se hará cargo del desarrollo de programas dirigidos a la prevención social.

En materia de inclusión, el trabajador social elaborará un plan y un itinerario especializado. Además, no solo se encargará de realizar el plan, sino también hará trabajo de acompañamiento durante todo el proceso de inclusión social.

El trabajador social que presta sus servicios a grupos de exclusión tiene que poseer capacidad de acogida y diagnóstico, no se trata solo de orientar, sino también involucrarse y crear soluciones a los problemas cotidianos del grupo.

Como conclusión podemos decir que exclusión social y pobreza se retroalimentan y una no se podría explicar sin la otra, pero la exclusión social va más a allá de la falta de recursos económicos, y se deben dar otros factores, otros déficits, para que ocurra.

Os recordamos que si te enteresa este tema, o quieres seguir formándote, en Formación Carpe Diem disponemos de una gran variedad cursos trabajo social en general o de Trabajo social en ámbito de exclusión, en concreto.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Exclusión social y pobreza

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: