Funciones de los profesionales en Trabajo Social

El trabajador social realiza una labor humanitaria tendente a la realización de todas las capacidades y aptitudes que las personas puedan tener en su entorno social.

Las funciones de los profesionales en Trabajo Social consisten en:

  • Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos.
  • Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus potenciales usuarios y los profesionales de otras ramas de las ciencias que pueden estar en contacto con sus potenciales usuarios.
  • Organizar y capacitar a la población con el fin de que puedan motivarse a la participación social.
  • Diseñar actividades, evaluar estrategias para que la comunidad pueda intervenir de manera individual, grupal o comunitaria.
  • Recibir, orientar, educar a personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacífica de sus conflictos a través de una cultura de diálogo, mediación y concertación.
  • Realizar investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas.
  • Participar en la gestión, formulación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidad tanto con instituciones públicas como privadas.
  • Participar en el diseño, administración de programas de personal, bienestar laboral, seguridad social y salud ocupacional.
  • Dirigir programas y proyectos de desarrollo social con organismos gubernamentales y no gubernamentales.
  • Formar parte de equipos interdisciplinarios que trabajan por el mejoramiento de la calidad de vida de la población a través de procesos socioeducativos de promoción y prevención.
  • Atender las demandas que el grupo social necesita y promueve, además de planear administrar y supervisar proyectos que la sociedad necesite.

Aquí se expresan algunas de las funciones del trabajador /a social, no obstante estas funciones van aumentando con el devenir de los años debido a la creciente experiencia en la labor social, técnicas, metodologías y derechos social en pro de un una calidad de vida basada en el bienestar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: